Los delegados y delegadas al X Congreso de la Confederación Nacional del Trabajo (C.N.T.) que se está celebrando en Córdoba del 4 al 8 de diciembre, queremos mostrar nuestra preocupación ante el decreto proclamado por el gobierno por el que se establece la figura jurídica constitucional del Estado de Alarma. Ésto significa suprimir determinados derechos civiles en favor de los militares y poner al servicio de éstos a los trabajadores civiles bajo bayonetas y pena de cárcel. Las formas autoritarias con que se pretende encarar un conflicto sindical, con independencia de corporativismos que se den en esta ocasión, a través de leyes franquistas que utilizan el ejército como instrumento frente a los conflictos laborales, muestran a las claras el rostro oculto de ésta Constitución burguesa y fascista.
El camino abierto para hacer frente a un problema laboral recurriendo al ejército, pone de manifiesto la verdadera cara de un gobierno que, como todos, no duda en quitarse la máscara democrática cuando no es capaz de controlar una situación, mostrando su incapacidad e ineptitud, al tiempo que deja meridianamente claro de qué lado está el Estado y sus leyes: Del lado de la Patronal.
Para ello mostramos nuestra más rebelde repulsa contra la militarización de los servicios públicos pues supone aceptar que los conflictos laborales queden sofocados por medio del ejército y esto sólo tiene el nombre de DICTADURA.
Etiqueta: C.N.T.
Comienzan las sesiones del X Congreso
Ayer comenzaron las sesiones del X Congreso de CNT. Los más de 500 delegados asistentes debatieron las propuestas y alternativas aportadas por sus sindicatos para afrontar los nuevos retos planteados por el capitalismo globalizado.
La celebración de este congreso supone un motivo de especial relevancia para la CNT en el centenario de su creación. El X Congreso es la constatación de que la CNT sigue viva y peleando cien años después, tal y como demuestra diariamente en las empresas y en la calle.
Las consecuencias para el mundo del trabajo que ya podemos ver con la aplicación de la reforma laboral impuesta el pasado septiembre, la negociación de la reforma de las pensiones y los futuros recortes sociales que se avecinan, impulsan a la CNT a redoblar los esfuerzos en este X Congreso para estructurar una respuesta organizada, coordinada y contundente frente a la nueva vuelta de tuerca de un capitalismo financiero, insaciable e inmoral.
Leer más Comienzan las sesiones del X Congreso[Press Release] CNT Holds its Tenth Congress
December 4-8 in Cordoba
Press Conference: Thursday, December 2 12:00 at the CNT Córdoba: C/ Historiador Domiguez Ortiz, 7 bajo
Tel./Fax: 957 25 43 67 Mobile: 664607664 – cordoba@cnt.es
More than 500 delegates, representing approximately 120 unions of the Confederation, will meet in the Andalucian capital to discuss proposals and alternatives for the new challenges imposed by the the starkest version of Capital, which is hitting the rights and basic needs of the working class with full force.
For the CNT, this Congress is particularly significant, thus it is not in vain that it will be held when this anarcho-syndicalist organization celebrates one hundred years its existence. A century of struggle, full of comrades who have built the libertarian ideal with their lives and efforts. A century of successes and also of mistakes, but always filled with the conviction that the working class can create a different society through direct action, solidarity and self management. A society for the people, not for money.
Leer más [Press Release] CNT Holds its Tenth CongressErre Ke Erre – Vincci Hotels Conflict
Erre Ke Erre has the pleasure of offering you a double header this week:
We’ll be interviewing our compañero Manuel, from Granada’s Oficios Varios union, regarding his conflict with Vincci Hotels. He was fired when he was on sick leave due to an accident he suffered while at work. The company attempted to negate their responsibility and get a bothersome anarco-syndicalist worker out of their hair to boot.
Complete program (in Spanish) can be downloaded or streamed: RadioVallekas
Leer más Erre Ke Erre – Vincci Hotels ConflictErre Ke Erre – Conflicto hoteles Vincci
Erre Ke Erre os ofrece doble programa esta semana:
Entrevistamos al compañero Manuel, del sindicato de Oficios Varios de Granada, en relación con el conflicto que mantiene con Hoteles Vincci, siendo despedido cuando estaba de baja debido a un accidente de trabajo. La empresa perseguía el objetivo de derivar responsabilidades y quitarse de encima a un molesto trabajador anarcosindicalista.
Programa completo para descarga y/o escucha online: RadioVallekas
Leer más Erre Ke Erre – Conflicto hoteles VincciUn acuerdo en el CMAC pone fin al conflicto de CNT y el Centro Especial de empleo Murgi.
La entidad reconoce que está realizando despidos improcedentes pero no opta por readmitir a los trabajadores.
Desde CNT comunicamos que el pasado 15 de noviembre el trabajador afiliado a esta central llegó a un acuerdo en el CMAC por el cual, el Centro Especial de Empleo Murgi reconocía la improcedencia del despido, consignando finalmente, una indemnización de 45 días por año trabajado en vez de los 20 días establecidos para los casos de despido objetivo como pretendía inicialmente la entidad.
Leer más Un acuerdo en el CMAC pone fin al conflicto de CNT y el Centro Especial de empleo Murgi.[BCN] Este viernes: «Experiencias de lucha Anarcosindicalista»
La CNT en sectores sin
convenio, los servicios públicos, la media y gran empresa.
Siguen adelante las
jornadas «Anarcosindicalismo ayer y hoy» que concluirán los actos del
Centenario en Barcelona este mes de noviembre.
Leer más [BCN] Este viernes: «Experiencias de lucha Anarcosindicalista»
Carteles del 1 de mayo, desde la transición hasta hoy
Queremos valernos del símbolo que los carteles de el 1 de Mayo representan, para rendir un primer homenaje a obreros, campesinos, artesanos, la clase trabajadora en definitiva, por el esfuerzo y la lucha que ha pemitido conquistar poquito a poquito, generación tras generación, sucesivas mejoras sociales y mayores derechos laborales, o simplemente reivindicar nuestra dignidad como trabajadores.
Leer más Carteles del 1 de mayo, desde la transición hasta hoyEstructura socio económica y coyuntura actual: Perspectiva anarcosindicalista
Continúan las jornadas “Anarcosindicalismo ayer y hoy”
Este sábado 13 de noviembre:
Estructura socio económica y coyuntura actual: Perspectiva anarcosindicalista
La Confederación Nacional del Trabajo sigue commeorando los 100 años del nacimiento del sindicato en la ciudad de Barcelona en 1910. Durante todo el mes de noviembre la Comisión del CeNTenario ha preparado unas jornadas de debate entorno el pasado y presente de la CNT, con las ganas de seguir contribuyendo a crear el futuro emancipador de la clase trabajadora.
Las jornadas “Anarcosindicalismo ayer y hoy” tuvieron su inicio en los días 5 y 6 de noviembre, con charlas debate que trataron alrededor de los antecedentes de la CNT y su papel en el seno del movimiento obrero a inicios del siglo XX; así como una charla debate sobre el papel de la CNT en las grandes luchas obreras y sociales en el Estado Español.
Leer más Estructura socio económica y coyuntura actual: Perspectiva anarcosindicalistaEl TSJA declara improcedente el despido del representante sindical de CNT en el Centro Especial de Empleo Murgi
La entidad asesorada por la FAAM procede al despido de más trabajadores.
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía estimado el recurso presentado por la asesoría jurídica de la CNT que ha venido a corregir la sentencia del Juzgado de lo Social nº1 de Almería que declaraba, que la relación laboral del representante de esta central sindical en el Centro Especial de Empleo Murgi se había extinguido por terminación de contrato, no apreciando en aquella ocasión fraude en la contratación temporal y consecuentemente, descartando el despido como cese de la relación laboral como contrariamente había defendido la CNT desde el inicio de este conflicto laboral.
Leer más El TSJA declara improcedente el despido del representante sindical de CNT en el Centro Especial de Empleo MurgiCNT, 100 years of Anachosyndicalism (1910-2010)
On November 1, 1910, in the Fine Arts Center of Barcelona, the CNT –
Confederación Nacional de Trabajo in Spanish or the National
Confederation of Labor – was founded. This organization, successor to
the Spanish chapter of the 1st International (1870), was born in the
workers movement as the first independent union organization in Spain.
Adopting
the internationalist theme of “the emancipation of the workers will be
the undertaking of the workers themselves, or will fail,” CNT held in
safekeeping popular rebellion which, as a undercurrent of society
itself, opposes Power throughout history. This popular feeling emerges
triumphal at times throughout history, from the Egyptian Middle Empire
to the French Revolution, planting the seeds for the only historical
events where humanity has made giant strides in gains of liberty,
justice, equality, dignity and progress.
XV Jornadas Culturales Libertarias
El programa definitivo de las XV Jornadas Culturales Libertarias en Sta Cruz de Tenerife es el siguiente:
Leer más XV Jornadas Culturales LibertariasPresentación del libro «Luchas libertarias del campesinado. Resistencia Antifascista y represión en Bujalance» dentro de las Jornadas Culturales del X Congreso
La Jornadas Culturales del Centenario, continuaron el jueves 4 con
la presentación del libro «Las luchas libertarias del campesinado.
Presentación de «Viento del Pueblo»
El viernes 12 de Noviembre, a las 19:00 h, tendrá lugar en el Ateneo Libertario de Villaverde la presentación de «Viento del pueblo» que contará con la presencia de su autor, Rai Ferrer.
Leer más Presentación de «Viento del Pueblo»Concentración contra la Patronal y los sindicatos verticales
El Sindicato de Oficios Varios de Jaén de la CNT, se concentró ayer ante las puertas del edificio donde tienen sus sedes la Patronal y la UGT, representante del sindicalismo vertical en el Estado español
Un
buen número de militantes y simpatizantes de la Anarcosindical local, estuvimos repartiendo panfletería y gritando consignas contra la Reforma Laboral, la patronal y el sindicalismo amarillo.
Este acto forma parte de la campaña de movilización sostenida que pretende darle continuidad a las luchas iniciadas antes de la huelga del 29S. Esta concentración vino precedida de otra que hicimos frente a la sede del PSOE local, como representante del partido antiobrero y neoliberal que lleva destruyendo nuestros derechos laborales tanto tiempo.
Leer más Concentración contra la Patronal y los sindicatos verticalesRecuperar la memoria para la vida- Inicio de las Jornadas del X Congreso
Se celebró ayer en la Facultad de Derecho el acto inaugural de las Jornadas Culturales del X Congreso de la CNT, que contó con la participación de Octavio Alberola, Francisco Madrid, Ignacio de Llorens y Raúl Mateo.
La mesa redonda, con el título “Del olvido a la memoria”, puso sobre la mesa la trayectoria de la CNT a lo largo de sus cien años de existencia, así como la historia de lucha de las ideas libertarias.
Por otra parte, se debatió sobre la situación de la memoria histórica, desde las primeras acciones en 1996 por la revisión de la sentencia que condenó a muerte a Granados y Delgado (militantes libertarios que fueron asesinados durante el franquismo por unos actos que no cometieron) hasta nuestros días, en los que la recuperación de la memoria es llevada a cabo por múltiples organizaciones de muy diferente signo. Se destacó la diferencia entre “recuperar la memoria para encerrarla en un museo y poder contar como fué la historia” y hacerlo para “encontrar en esa memoria las razones y los motivos para continuar la lucha contra la injusticia, la desigualdad y la autoridad”, en palabras de Ignacio de Llorens.
Los ponentes reivindicaron el espíritu de autoorganización innato de las sociedades e individuos bajo todos los regímenes y formas de gobierno, ya que según afirma Alberola, “las sociedades están preparadas para autogestionarse cuando lo intentan”.
Raul Mateo hizo hincapié en la necesidad de que los especialistas aborden la historia a nivel local, “la que sucedió en realidad en cada lugar para que, en vez de encajar los historia real en los esquemas generales, se haga al revés, reencontrando así la riqueza de ésta”.
Francisco Madrid centró sus intervenciones en recalcar el largo recorrido de lucha que aún tienen por delante las ideas libertarias, a pesar de que algunos de sus principios son adoptados ya de forma natural por todos los movimientos sociales emergentes, como el asamblearismo.
Las jornadas continúan hoy con la presentación del libro “Las luchas libertarias del campesinado: Resistencia antifranquista y represión en Bujalance durante la posguerra”, que correrá a cargo de su autor, Ignacio Muñiz, director del Museo Arqueológico de Almedinilla. El libro trata sobre los expedientes del jucio sumarísimo al que fueron sometidos los supervivientes del grupo guerrillero “Los Jubiles”, de Bujalance, que formaron parte del maquis hasta enero de 1944, en que fueron masacrados.
Mañana viernes, se celebrará en Caballerizas Reales un espectáculo de poesía, danza y cante flamenco en homenaje de Miguel Hernández. En él participarán los poetas cordobeses Rafaela Hamés, Inma Calderón, Andrés Malpaso, Ana Patricia Santaella, Verónica Moreno y Matias Escalera. La música correrá a cargo de la Escuela de Danza de Nieves Camacho y al cante estará Pedro Obregón. El acto dará comienzo a las 21.00 horas.
Leer más Recuperar la memoria para la vida- Inicio de las Jornadas del X CongresoCharla sobre la Ley Sinde y el acuerdo ACTA
El próximo 17 de noviembre, la CNT de Jaén organizará una charla-debate sobre la sociedad de control. Más concretamente, Óscar Campos (Secretario General de la CNT de Jaén, informático y cooperativista de Open Phoenix IT) nos explicará en qué consisten la Ley de Economía Sostenible (conocida como Ley Sinde) y el acuerdo ACTA (Anti-Counterfeiting Trade Agreement).
Leer más Charla sobre la Ley Sinde y el acuerdo ACTACNT frente al «Plan» de Sostenibilidad, Austeridad y Eficiencia (PASE)
INDICE
1. Cronología del PASE.
2. Apuntes preliminares sobre el borrador y el proceso de negociación firmado por CCOO y UGT.
3. Análisis del borrador del PASE de la UNED.
4. Apuntes finales.
1. Cronología del PASE.
Leer más CNT frente al «Plan» de Sostenibilidad, Austeridad y Eficiencia (PASE)Número 1º de «El yunque»
Tras años de parón, vuelve el boletín “El Yunque” a las calles de Zamora.
PUEDES VISUALIZARLO PINCHANDO AQUÍ
Leer más Número 1º de «El yunque»Disponible, en la calle y en la red, el número 6 de La Bacteria Simbiótica
Ya, en la calle y en la red, se
encuentra disponible el número 6 de La Bacteria Simbiótica, órgano de
expresión de la Sección de Sanidad de la Federación Comarcal Sur de
Villaverde Alto, correspondiente a los meses de noviembre, diciembre y
enero.