28J | Rompamos el armario laboral en las empresas

Un derecho no es un derecho si no puedes ejercerlo, disfrutarlo y protegerte bajo su paraguas. Un derecho no es un derecho si quién tiene la obligación de protegerlo y hacerlo efectivo no lo hace. Un derecho no es un derecho si no lo luchas y lo defiendes colectivamente para hacerlo efectivo.

A pesar de existir un amplio marco legislativo específico para las personas LGTBI+ y trans, y, en concreto, ciertas reformas que se han trasladado al marco de la legislación laboral, la realidad en los centros de trabajo sigue siendo la invisibilidad, el armario laboral. Y cuando no, la discriminación y la exclusión directa e indirecta con especial acento en las personas trabajadoras trans.

Los derechos existen, sí, pero el entorno laboral, el centro de trabajo no siempre es un espacio en el que podamos ser nosotras mismas, que es bien diferente a no querer y desear que así sea. La lgtbifobia y transfobia se manifiesta y proyecta como un elemento socio-cultural en todas las capas de la vida, es estructural como el machismo y el patriarcado, el racismo y la xenofobia. Las personas trabajadoras no elegimos ni dónde ni en que condiciones trabajar. Pero si podemos transformar esas condiciones, mejorarlas y conquistar nuevos derechos que no igualen en lo económico y en lo social.

Romper el armario laboral es poder hacer efectivo el derecho a conciliar y ejercer los cuidados de nuestras compañeras sentimentales o amigos, y disfrutar de los permisos retribuidos cuando está en el hospital, te unes civilmente, tienes hijas, etc Romper el armario laboral también es ser respetada y tratado en igualdad de condiciones sin que sufras cualquier tipo de discriminación, exclusión o acoso. Romper el armario laboral es poder transicionar con plenas garantías y sin sufrir ningún tipo de lesión contra tu integridad y dignidad. A la vez que acompañar en su proceso a las infancias trans y poder disfrutar de permisos y medidas sociales que faciliten esta etapa tan importante.

Desde la CNT trabajamos y nos organizamos entre iguales para que todo esto cambie, y lo hacemos desde el seno de las secciones sindicales en la empresa, para abordar la diversidad sexual y de género de una forma estructural. Adoptando y aplicando una perspectiva sindical desde y para la diversidad. Actuando ante cualquier tipo de discriminación, combatiendo la exclusión, apoyando y acompañando al compañero/a/e que viva cualquier situación que lesione sus derechos e integridad. Las secciones sindicales son el medio para que las personas trabajadoras LGTBI+ y trans puedan ejercer en igualdad de condiciones sus derechos y la conquista de otros.

Porque JUNTAS debemos y podemos romper el armario laboral. Cuenta con nosotras, cuenta con CNT.

Comarcal Sur Madrid CNT

Puedes consultar:

> Guía nº16 Estrategias de Acción Sindical: diversidad sexual y de género en el ámbito laboral

> Guía nº13 Derechos trans en el ámbito laboral

https://comarcalsur.cnt.es/guias-sindical

RSS
Follow by Email
WhatsApp